
Arte, Mapas y Gestión Rural
Puente Nacional
Cuando conversamos, generamos vínculos. Cuando hablamos, intercambiamos ideas, sueños, preocupaciones, reflexiones las cuales pueden ser el comienzo de grandes relaciones. Fue así como una conversación en 2011, en el campus de la Universidad Nacional de Bogotá, entre Emperatriz y Gonzalo, dos integrantes de Cabildo Verde, y algunos miembros de ESTEPA, grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Humanas, nos llevó a Puente Nacional. En ese entonces compartimos nuestra preocupación sobre los efectos negativos de la minería en los territorios, su gente y el agua.
Emprendimos juntos un camino, acompañados de nuestras preocupaciones e invitando a otros a unirse a ellas. Algunos estudiantes del pregrado y posgrado en Geografía, de la Universidad visitaron el municipio, tratando de entender las formas como sus habitantes se relacionaban con sus paisajes. Otros, se adentraron en esta tierra, recorrieron y cartografiaron algunos de sus ríos, y todos aprendimos que por aquel territorio atraviesan cientos de quebradas que no eran representadas en los mapas; aquí nació un aula permanente de estudio, en torno a las herramientas, métodos, intereses y maneras de representar los territorios en los mapas.
Un vínculo entre la academia y Cabildo Verde nos llevó al desarrollo de algunas tesis de maestría desde las cuales trabajamos formas de relacionarnos sosteniblemente con los territorios. Nuestra búsqueda nos mostró otros grandes intereses, esta vez en la cultura, el patrimonio, la historia y los cultivos. Con el tiempo aprendimos a escuchar a los niños y niñas, a las instituciones y su rigidez, a que un cultivo tiene toda una historia y a la importancia de buscar otras formas de comunicarnos.
En 2018, se unieron a esta aventura varios estudiantes y dos profesores de las maestrías, en educación artística de la Facultad de Artes, y la de desarrollo rural de la Facultad de Ciencias Agrarias. Este nuevo grupo nos reafirmó qué tan maravillosamente conectado se encuentra un territorio y nos permitió reconocer los grandes esfuerzos que muchos de nosotros hacemos tratando de entender estas complejas relaciones. Aparecieron ante nosotros y nuestros quehaceres, los colegios rurales, los riesgos naturales y antrópicos, las herramientas de gestión, el cambio climático, el poder de lo simbólico y la importancia de recuperar toda una cultura establecida en torno a la comida; su cultivo, su significado y su proceso.
Así, nació el proyecto Arte, mapas y Gestión rural” financiado por la convocatoria de Extensión Solidaria 2018 “Regiones y Comunidades Sostenibles”
¿Donde está Puente?
El municipio de Puente Nacional se encuentra ubicado al Sur del Departamento de Santander. Su centro urbano dista a 219 Km de Bucaramanga, la capital del departamento y a 157 Km de Bogotá.
Pertenece a la Provincia de Vélez cuya capital es el Municipio del mismo nombre. La cabecera municipal está situada a 1625 metros sobre el nivel del mar, tiene una Temperatura media de 19 Grados Centígrados, Hidrográficamente el municipio se localiza sobre la Cuenca del Rio Suarez



