top of page

Árbol Caminante

¿Cómo percibo mi territorio en relación al paisaje natural e intervención humana? 

En la búsqueda constante de estrategias para reflexionar juntos, desde la preocupación por nuestro medioambiente, su contraste con la ciudad que crece sin pausa cada vez más rebosante de personas. El árbol caminante, propone transformar el espacio evocando el paisaje urbano en contraste con el paisaje natural, acercando a los niños y niñas a la reflexión entorno a la coexistencia de estas dos realidades a partir de la improvisación, el juego y la exploración sonora, esto como alternativa  pedagógica para el trabajo conjunto.

La estrategia fundamental es la transformación del espacio !!, esto a través de luz, sombra, color, texturas, sonidos, proporcionar una experiencia sensorial totalmente sugestiva con la oportunidad de salir del papel de espectador para participar y proponer, oportunidad para el acontecimiento, para llenarnos de asombro y ser parte de la obra misma. 


 

¿Qué necesitamos?

 

  • Espacio amplio con posibilidad de oscurecer y armellas o lugares para realizar amarres en el techo. 

  •  Luces como reflectores o linternas

  • Luz Negra (opcional)

  • Siluetas diversas (preferiblemente no figurativas) 

  • Paisajes sonoros urbanos y rurales. 

  • Personajes: Árbol y Colibrí (preferiblemente de material reciclado)

  • Instrumento musical(en este caso se usó guitarra, zampoña y flauta dulce)

  • Herramientas  de registro ( fotografía, vídeo y audio)

​ 

¿Quién puede participar?

Está diseñado para todos !!!   

 

¿Cuánto tiempo nos toma? 

 

2 horas aproximadamente incluyendo el tiempo de montaje. (30min )

 

¿Cuántas personas pueden participar?

 

Máximo 40 personas en total​

 

¿Cómo desarrollamos la actividad?

 

Los asistentes ingresan al espacio agachados y avanzando muy despacio hasta llegar a un primer lugar encontrando un ambiente sonoro urbano, allí una persona cuenta  de un portal mágico que solo puede activarse con una pintura luminosa y un sonido ancestral. Todos se pintan la cara libremente en un ritual de risas y sonido hasta que un instrumento irrumpe, atrae la atención y se escucha un canto singular, es así como aparece un ser mágico (colibrí), es de un verde resplandeciente y agita sus alas muy veloz, como una especie de hada o un ave muy hermosa, vuela por todo el lugar invitando a atravesar el “portal”. 

 

En ese momento se cruza por un telón a un segundo lugar, ahora los sonidos del campo se hacen presentes y se encuentra un árbol en el piso, está hecho de ramas que se pueden manipular y transformar de muchas maneras, a medida que transcurre el tiempo aparecen algunas “siluetas” y con ellas surgen muchas sombras, historias y juegos. Después de un buen momento de libre aventura, la canción del árbol caminante resuena en el espacio (guitarra y voz), comparte una reflexión sobre nuestros bosques y repentinamente regresa  aquel personaje fantástico con su canto particular, está de vuelta para llevarnos  a la realidad.

Arte, Mapas y Gestión Rural. 2020

  • YouTube
bottom of page