top of page

Cine Foro

Vivir en el campo es un buen vivir

 ¿De qué manera podemos construir nuevos referentes sobre la imagen del ser  campesino en nuestro país?

 

En un punto de la historia aparecieron imaginarios o referentes de lo que podía ser una nueva vida exitosa al migrar del campo a la ciudad, y se hace necesario empezar un trabajo importante en sentido contrario. Es decir, que es posible construir colectivamente referentes o imaginarios de campesinos, “exitosos”.

 

Esta dinámica, en la cual se presenta una serie de videoclips, gira entorno a las problemáticas sobre territorio, soberanía alimentaria. Con ella, se busca abrir la discusión con la comunidad y poder dar continuidad al proceso de diálogo y análisis desde la escucha de las problemáticas que los pobladores tienen en sus territorios.

Sin embargo es necesario también entender que el concepto de éxito debe estar asociado a una forma de vida distinta que contemple las maneras alternativas de “Buen vivir”

​​

¿Qué  necesitamos?

  • Videobeam, computador y sonido 

  • Hojas de papel

  • Colores

  • Lápices 

 

​​¿Quién puede participar?

Comunidad en general (niños, padres de familia, profesores, etc.)

 

¿Cuánto tiempo nos toma? 

20 minutos repartidos en varios clips y de 20 a 30 minutos de dibujo y discusión en torno a la importancia y significación del territorio.

 

Los videoclips pueden encontrarse en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/channel/UCBdRw6UUafNiVl9hmZZP_Zw

 

¿Cuántas personas pueden participar? 

Depende del aforo del espacio en el cual sea proyectado 

 

¿Cómo desarrollamos la actividad?

Los primeros minutos de la actividad se llevan a cabo con la presentación del videoclip en el cual se presentan experiencias de otras comunidades entorno al riesgo, soberanía alimentaria, resignificación del territorio y demás temas.

 

Luego de ver los videos, reunidos en grupos, cada participante dibuja aquello que más le ha llamado la atención frente a lo que ha visto y que ha detonado en su ser frente a su relación con el territorio y sus sueños, abriendo  la discusión y generando el diálogo con la comunidad sobre estos temas en su vida y territorio. 

Arte, Mapas y Gestión Rural. 2020

  • YouTube
bottom of page