
Arte, Mapas y Gestión Rural
Puente Nacional
Circulo de la Palabra
El objetivo de esta dinámica es cercarse a la comunidad, sus vivencias , experiencias y conocimiento es la estrategia esencial del círculo de la palabra, ya que de esta manera podemos relacionarnos y tejer juntos entorno a las memorias particulares de cada participante que comparte de manera espontánea sus intereses y preocupaciones .
Es así como la reconstrucción de sus historias nos acerca a la identificación de problemáticas permitiendo a la comunidad expresarse en sus términos, bajo sus percepciones, sus referentes y sin la imposición de términos técnicos y definiciones “correctas”.
¿Qué necesitamos?
-
Objetos personales que detonen una historia
-
Instrumento musical
-
Herramientas de registro ( fotografía, vídeo y audio)
¿Quién puede participar?
¡Todas las personas pueden participar !
¿Cuánto tiempo nos toma?
Tres horas aproximadamente.
¿Cuántas personas pueden participar?
Entre 20 y 40 personas
¿Cómo desarrollamos la actividad?
-
Inicialmente se convoca a los participantes a través de un ambiente sonoro (intervención instrumental o canción).
-
Formamos un círculo.
-
Uno de los líderes de la actividad se dirige al centro del círculo y deja un objeto que lleva consigo. Esto es una invitación que inicia una cadena de acciones similares de manera libre y espontánea.
-
Una vez estén en el centro todos los objetos, uno de los participantes se dirige al círculo tomando uno de ellos (que no sea el suyo) y contará una supuesta historia de aquel objeto que provoque una respuesta de su verdadero dueño. De esta forma se inicia la narración de historias.