top of page

Línea del Tiempo

¿Cómo se construye la memoria? ¿Cuándo hago memoria? ¿Qué relato define la historia de nuestra familia? ¿Cuál es la historia más vieja que conoces? ​El tiempo está construido de pequeños y diversos espacios, de historias, e imágenes, es por esto importante generar una discusión sobre nuestra memoria, dando cuenta de los muchos relatos que cotidianamente tenemos cerca, preguntándonos qué papel juegan en la construcción del territorio, la cultura, su historia y por ende del tiempo, reconociendo que estos lugares se alimentan de diversas fuentes, en donde nosotros somos sus protagonistas.  Así con la intención de dibujar en el presente lo que hemos sido en el pasado, nos proponemos  encontrar la línea que nos cruza a todos. Desde la escucha, la palabra, el relato, podemos encontrarnos, dejando el espacio abierto para futuras historias, futuros protagonistas de nuestros territorios, acompañados de nuestras memorias.

​​

​¿Qué necesitamos?

  • Nuestras historias

  • Documentos de archivo (Fotografías, objetos, cartas, telegramas,etc)

  • Tizas de colores

  • Cinta adhesiva, pita o cualquier tipo de material que nos sirva para montar en el espacio nuestros documentos de archivo

  • Herramientas de registro (Fotografía, video, audio) 

¿Quién puede participar?

Está diseñado para todos !!!   

 

¿Cuánto tiempo nos toma? 

3 horas aproximadamente o más, esto dependerá de los colaboradores.

 

¿Cuántas personas pueden participar?

​Entre 15 y  30 personas.

¿Cómo desarrollamos la actividad

  • Primero para conocernos, nos presentaremos cada uno. Para esto nos preguntaremos ¿si nuestra historia de vida fuera una película, que nombre tendría? Así daremos nuestro nombre acompañado de este título.

  • Para seguir seleccionaremos en nuestro grupo de colaboradores, alguien que será nuestro guía de ruta: el dibujante.

  • Luego de esto, nos reuniremos en torno a nuestros documentos de archivo, ya sean nuestras fotografías, cartas, u objetos, etc … ubicándolos en el espacio según cada uno desee..

  • Ahora empezaremos a hablar, habrá en nuestro grupo de colaboradores alguien que empezará el relato, puede ser al azar, o por decisión del grupo. A cada memoria le corresponderá un punto en el suelo, el cual será marcado con tiza por el dibujante.

  • Nuestro dibujante marcará la fecha, territorio y nombre de la anécdota que sea narrada en el suelo.  A medida que nuestras memorias son contadas y escuchadas, a su vez aparecen los diversos puntos, que serán al final la ruta para el trazo de nuestra línea. 

  • Finalmente entre todos trazaremos con las tizas las líneas que unen los diversos puntos, la línea resultante, junto con los documentos de archivo serán registradas en fotografía o video por parte del guía de la actividad. 

Arte, Mapas y Gestión Rural. 2020

  • YouTube
bottom of page