Cartografiando el Territorio
- Arte, Mapas y Gestión Rural
- 21 nov 2020
- 1 Min. de lectura

La cartografía construida localmente, como una posibilidad para reconocer el terrritorio y apoyar los procesos de gestión en los casos en los que la cartografía institucional es insuficiente o limitada, surgió en una primera reunión con la secretaría de planeación, en la que se manifestaba la imposibilidad de producir cartografía de manera permanente por la falta de profesionales con conocimiento en tema. Además, por parte de Cabildo Verde siempre se resaltó la importancia de ahondar en este tema a fin de contar con herramientas para la construcción de mapas que apoyasen la formulación del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) y el los Planes de Manejo y Ordenación de Cuencas (POMCA). A partir de estos insumos, el proyecto desarrolló tres actividades (cartografiando problemáticas, encuentro campesinos y los alimentos en mi finca) y una jornada de capacitaciones, que permitieron la espacialización de dinstintos tempas para la construcción de mapas con estándares institucionales.
Quien y cómo se puede hacer:
Miembros de Cabildo Verde que ya conocen sobre las herramientas, participativas y tecnológicas, para la captura de datos espaciales a partir de los cuales se producen los mapas de interés.
Donde se puede hacer:
No requiere un lugar en específico para desarrollarse, pues dependerá de las necesidades temáticas del colectivo que lidere.
Que recursos se necesitan:
Computador con software QGIS, aplicaciones GPS, mapas base para capturar información en colectivo.
Kommentare