Espacios para los Sueños
- Arte, Mapas y Gestión Rural
- 21 nov 2020
- 2 Min. de lectura

La perdida del significado de las tradiciones y rituales culturales a través de las generaciones, de los documentos que guardan esas memorias ha conllevado a que no se generen espacios para la difusión. No se valora entre los habitantes la tradición oral ni a permitido un espacio para esto.
Es necesaria y urgente la creación de espacios en los que sea posible recoger esos saberes o fortalecimiento de los existentes. Es el caso de la casa de la cultura. Vincularlo al trabajo de colegios y escuelas y hacer acciones encaminadas a la protección de la memoria: La fiesta de no orientarla a los mariachis sino a la memoria, vinculando la música de la región y el trabajo de los niños en el campo con sus profesores de música. Esto ya se hace pero se debería vincular a un proyecto de aula y darle más visibilidad desde lo institucional. Movilizar eventos como el que hicimos en la casa de la cultura en cuanto a la línea del tiempo. Realizar otros cineforos en los colegios veredales con temas de memoria. Se puede vincular a proyectos escolares, En cuanto a la actividad de la casa de la memoria podría volverse un concurso para estimular la participación con categorías, infantil, junior y senior. Traer a un invitado especial así como Mario Aguilera, para que exista más interés. Este evento puede ser anual.
Quien y cómo se puede hacer:
Profesores y niños de Colegio, especialmente de las veredas. Funcionarios de la casa de la cultura. Se puede realizar un cine foro mensual, festival musical anual, línea del tiempo anual.
Donde se puede hacer:
Colegios veredales, casa de la cultura, espacio público.
Que recursos se necesitan:
Todos ponen. Los colegios los espacios, la comunidad puede aportar comida para compartir y los equipos las instituciones educativas y la casa de la cultura. La alcaldía recursos para el festival
Comments